Author: tabecario

Gonzalo García-Rosales: Nociones sobre el cine.

Enlaces de las referencias cinematográficas más relevantes mencionadas a lo largo de la conferencia. INTRODUCCIÓN Cortometraje: Domingo (Nacho Vigalondo) TIPOS DE PLANOS _Plano cenital: Prólogo de Dogville (Lars von Trier, 2003) _ Plano-secuencia: Goodfellas (Uno de los nuestros) (Martin Scorsese, 1990) (plano secuencia: The Copacabana Shot) _ Planos con exceso de información Mujeres al borde […]

Wim Wenders: Wings of Desire

Soy un anciano con la voz rota, pero la historia resurge todavía desde lo más profundo y mi boca entreabierta repite con esfuerzo, con un hilo de voz,  […]

Andrei Tarkovski: Stalker

El conocimiento de lo esencial se realiza en un camino de atención lleno de peligros y trampas, dónde la línea recta no existe, la naturaleza se halla en cambio permanente y el regreso es […]

Andrei Tarkovski: Esculpir el tiempo

Con ayuda del cine se pueden tratar las cuestiones más complejas del presente a un nivel que durante siglos ha sido propio de la literatura, la música […]  

Gilles Deleuze: La imagen-movimiento

Este estudio no es una historia del cine, sino un ensayo de clasificación de las imágenes y de los signos tal como aparecen en el cine. Se considera aquí un primer tipo de imagen, la imagen-movimiento, con sus variedades principales, imagen-percepción, imagen-afección, imagen-acción, y, y otras desarrolla […]  

Henri Bergson: El pensamiento y lo moviente

El pensamiento y lo moviente (1934) es el último libro de Henri Bergson. Y no es poco decir en un pensador que arrastró desde siempre una intuición única. Intuición desplegada en un abanico multicolor […]  

Henri Bergson: La evolución creadora

Nos queda por examinar dos ilusiones teóricas que hemos encontrado constantemente en nuestro camino, y cuyas consecuencias, más aún que el principio, habíamos considerado hasta el momento. Ese será el objeto del presente capítulo. Nos proporcionará la ocasión de descartar ciertas […]

Henri Bergson: Materia y Memoria

Supongan por un momento que ya no ven lo que usualmente ven cuando ven, que ya no tocan lo que usualmente tocan cuando tocan. Que los objetos que creían conocer se disuelven, que las palabras se funden entre sí, que todo lo que parecía tener […]